2.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERORGANIZACIONALES
Un Sistema de Información Interorganizacional (SIIO) se define como la automatización del flujo de información entre organizaciones para alcanzar un sistema de administración de la cadena de suministros deseado. Este proyecto plantea el problema de integrar flujos de información entre empresas afines para establecer sistemas que interconecten los procesos de negocios entre ellas. Los cuestionamientos que esta investigación abordan si se podrá establecer ese vínculo, y responder a los requerimientos de las negociaciones comerciales, cambiando la cultura organizacional y evitando volver a las prácticas cotidianas de utilizar mecanismos manuales.
Es posible establecer como una conclusión del caso de estudio que se puede integrar a las empresas de manera que puedan comunicarse de manera eficiente a pesar de sus diferencias tecnológicas y culturales, y que se pueden reconocer las condiciones administrativas y técnicas para lograr la interrelación y establecer las condiciones de colaboración entre empresas.
Las organizaciones actuales tienen que responder a condiciones competitivas cada vez más complejas, lo que implica que deban buscar nuevas formas de responder a los retos que el entorno les impone, la empresa de hoy en día debe contar con capacidad de respuesta y flexibilidad organizacional a efecto de poder ser considerada como exitosa, dentro de estas condiciones de adaptación un nuevo rol lo representa la posibilidad de que la empresa no únicamente tenga que pensar en la rivalidad con sus competidores, sino que avance a un estadio donde esa rivalidad pueda incluso convertirse en colaboración, con lo cual los límites de la organización se ven afectados e inclusive traslapados hacia otros horizontes, con ello surgen nuevas definiciones de la organización y se establece lo que algunos denominan la empresa extendida, puesto que sus límites se encuentran fuera de la organización tradicional (Klein1996).
En estas nuevas condiciones se exigen procesos de comunicación e interrelación cada vez más complejos que garanticen el adecuado comportamiento de las organizaciones y eviten el fracaso en sus relaciones; sin lugar a dudas un elemento clave en esta reconversión son los Sistemas de Información Ínter Organizacional (SIIO). Un SIIO es un sistema de información que permite automatizar el flujo de información entre organizaciones, utilizado por dos o más empresas independientes para ejecutar una función de negocios conjunta. Las tecnologías de información y comunicación de acuerdo con Konsynsky y McFarlan (1990) potencia a las empresas para competir, pero irónicamente a través de nuevas formas de cooperación, una de las más importantes es la compartición de datos e información. Con el desarrollo de las telecomunicaciones existe una tendencia incremental para la creación de sistemas de información que expandan los límites entre países, organizaciones y los componentes relativamente separados de corporaciones geográficamente dispersas.
Estos Sistemas de Información incluyen el intercambio de datos electrónico (EDI), la administración de la cadena de suministro, la transferencia electrónica de fondos, el comercio electrónico, las comunicaciones electrónicas y las bases de datos compartidas. De tal forma que ha surgido el concepto de los negocios electrónicos como una forma diferenciada de actuación de las empresas en el mundo actual.
Los sistemas de información ofrecen nuevas formas de mejorar la eficiencia ,de disponer de la información requerida cuando se necesita dándoles a las empresas la oportunidad de lograr nuevas estrategias competitivas o reaccionar contra sus competidores, por eso la administración está interesada en la implementación exitosa de los sistemas partiendo que uno de los principales objetivos de la función de los sistemas de información es su desarrollo y operación que permitan a las organizaciones alcanzar sus objetivos.
Los sistemas de información tienen la habilidad de influir en el desempeño organizacional en una variedad de formas como la mejora de ventas, ganar mercado, retorno de la inversión, o satisfacción de los clientes formando parte importante de los procesos organizacionales. La generación de información o conocimientos en una organización involucra una gran cantidad de gente a lo largo de toda una organización, por lo que la administración debe plantearse la administración del cambio, pues la implementación de nueva tecnología en una organización causa cambios en ella. Un cambio importante puede estimular al mismo tiempo a un cambio cultural como lo es romper el secretismo interno y mantener puntual y ampliamente informados a todos los miembros de la organización sobre la marcha de la misma.
Un SIIO se define como: un sistema de información compartido por dos o más organizaciones, que posibilita el incremento de la productividad, flexibilidad y competitividad facilitando las relaciones inter organizativas, especialmente las de cooperación, con el consecuente rediseño tanto de las fronteras de las organizaciones, como de los mecanismos de coordinación, comunicación y cooperación existentes entre las mismas.
El SIIO está constituido por una infraestructura tecnológica de computadoras y redes de comunicación que permiten el acceso y el intercambio de información entre las organizaciones participantes, así como el uso compartido de aplicaciones con el objeto de realizar una operación de negocio conjunto y/o incrementar sus ventajas competitivas
Las organizaciones implantan un SIIO por las siguientes razones:
• Para reducir el riesgo en la organización.
• Buscar economías de escala.
• Beneficiarse del intercambio de tecnologías.
• Incrementar la competitividad.
• Superar las barreras de inversión.
• Reforzar la comunicación global.
La forma más común de SIIO es el Intercambio Electrónico de Datos (EDI por sus siglas en inglés), que permite una transferencia de información instantánea.
Yo estube investigando mas a fondo de este tema y encontre algunos detalles que espero sirvan para enriquecer su investigacion...
ResponderEliminarCONCEPTO DE REDES INTERORGANIZACIONALES (RIOs)
La formación de redes interorganizacionales no es una tarea sencilla, pues se deben tomar en consideración una serie de factores exógenos (fuera de la empresa) y endógenos (dentro de al empresa) que determinan el éxito o el fracaso de la estructura.
Los Condicionantes
FORMACIÓN DE REDES INTERORGANIZACIONALES (RIOs)
Son cuatro elementos externos que influyen fuertemente en el surgimiento de una red interorganizacional:
Estrategia.-Influye en la red interorganizacional facilitando la creación de una estructura interdependiente que permita conseguir los objetivos de la red y los intereses de cada socia. A partir de la sinergia que se crea en la estructura, las empresas podrán dedicarse mejor a las actividades que realizan mejor.
Ambiente.-Influye en la red interorganizacional a partir de los continuos cambios que se vienen dando en el contexto de las organizaciones modernas que practican la mejora sustancial de las relaciones con los proveedores, clientes, sindicatos, etc.
Tecnología.- Influye en la red interorganizacional mediante la tecnología de la información y las comunicaciones (TICs), la cual brinda la estructura necesaria para la red y el dinamismo de las relaciones de sus socias.
Cultura.- Influye en la red interorganizacional a partir de la premisa de que toda organización tiene su propia cultura, entonces, es indispensable para el éxito de la red, la conciliación de las diferencias culturales entre las socias.
MARÍA GPE GUEVARA NAVARRO ☺
Considero que los sistemas de información organizacionales son algo que facilita y mejora la eficiencia y buen funcionamiento en todas las empresas.
ResponderEliminarMaRiia De Los AngeLes PéRez Nuñez..!!*
Pienso que hoy en dia ninguna empresa podria existir si no imprementara los sistemas interornanizacionales, por que son de mucha ayuda para tener una mejor comunicacion con clientes, entre sus mismas organizaciones y pues asi de esta manera colaboran entre si para acrecentar su productividad, mejorar la organizacion y el nivel que ocupa etc
ResponderEliminaryo ´pienso que los sistemas inter organizacionales sirven mucho alas empresas para llevar un control de sus operaciones y ais omo de sus cleintes
ResponderEliminaratte: estibalis
ResponderEliminar